lunes, 14 de diciembre de 2009

Another Sunny Day

There is a place/where I can go

Caminar por los parques. Eso uno viene uno a hacer en Inglaterra cuando quiere salir. Y ahora que tengo tiempo porque no me quedan más trabajos hasta 5 semanas, me levanté temprano, (a las 10) y salí a caminar al Princess y Sefton Park. Con una tranquilidad que estoy sintiendo hace poquito, me puse mis audífonos con los early Beatles y ya está. Habían rayos de sol tan perfectos que era hasta kitsh, pero qué tanto. Se veía precioso. Ni me podía sacar los anteojos de sol, porque estaba más encandilada que no sé qué. Y habia que aprovechar porque según la BBC va a llover toda la semana. Y también porque se está oscureciendo a las 4. No es chiste. Estoy demasiado al norte.
Vi, después de mucho tiempo, perros. Lo mejor de todo es que había tanta calma, tanto silencio (sin contar la perfecta música que salía por mis audífonos, a veces), que me dan ganas de repetirlo muchas veces.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

The Black Broleys


Llevaba ene tiempo queriendo ir a cantar a un micrófono abierto y de repente ya tenía banda con dos amigas. Ensayamos unas 3 veces y ya. Llegamos al Chameleon que está cerca de todos los bares donde vamos y nos inscribimos pa cantar. El que trabaja ahí es como los de los karaoke, que cantan mientras la gente entra en onda. Tocó tanto rato que decidí agregar una de mis canciones a nuestro repertorio. Porque teníamos dos mías y 3 covers. Al final 3 y 3. Partí yo porque o si no iba a estar más histérica en las otras canciones. Me lancé.

Me acomodé la guitarra que no era mía y partí con "El Perla" mi canción folclórica/punk/pop, jajaja. Mi hit. Luego canté la de Jens Lekman, que se llama "Bailé con Jens" y al final "Con los rulos" que es la que me salió mejor, y que me sentía rockeando con cuática. Fue muy buena. Nosotros tuvimos invasión británica, ahora que ellos tengan invasión chilena. (A menor escala, igual). Así que les advertí a todos el publico antes de partir "soy de Chile, canto en español así que probablemente no entiendan nada". La Mariana hizo los solos y las notas pa darle más onda a las canciones, demasiado seca.


Después la Judith se subió y cantó un cover de Moriarty y otro de Nouvelle Vague que es a la vez un cover de The Clash: "Guns of Brixton" y ahí cerramos. La otra de entre medio no sé cómo se llama.
Fue LO MÁXIMO, lo pasamos súper bien, me encantan los escenarios y volveremos. Le dije a Mark que tiene una banda la raja que hace tiempo que no tocaba en vivo, como 7 años y me contestó "Welcome back".

domingo, 8 de noviembre de 2009

Los 5 minutos de Morrissey


"Es sábado en la noche, esto es Liverpool, está lloviendo y es perfecto". Así saludó Morrissey al Echo Arena de Liverpool la noche del 7 de noviembre y partió con "This Charming Man" entre baile, saludos, carisma, dándole la mano al público. Todos coreando trastornados y saltando. Era el concierto perfecto, era el comienzo de algo increible. Con la excepción de que en el público no había solo gente encantadora, sino que muy desubicada y borracha. En medio de la segunda canción "Black Cloud", como si fuera una profecía, se apagaron las luces y Mozz dejó el escenario. Alguien le tiró una botella que le llegó en la frente. En el mosh pit rodearon al supuesto culpable y le empezaron a pegar. Mientras la gente gritaba "por qué hiciste eso". Pero nadie se movía. El ambiente era terrorrífico. Se iba a armar una "white riot". Y todos lo queríamos en realidad. Entonces pasaron unos minutos, largos minutos y avisaron que el ex the smiths estaba herido y no iba a volver. Prendieron las luces y apareció más de una mujer llorando. La gente se veía muy decepcionada pero nada más que hacer. Los guardias comenzaron a repartir papeles del comunicado oficial hasta ese momento "Desafortunadamente, el show de esta noche no se seguirá llevando a cabo en el Echo Arena". Como dijo un fan a Liverpool Daily Post, no sería nada de raro que se rehusara a volver a Liverpool. Una pena para todos los fan liverpoolienses. Y para una que soni'o tanto con ese momento.

sábado, 31 de octubre de 2009

Se escucha mejor


Liverpool tiene mujeres con voz nasal, jóvenes que usan mini, tacos, poleras con escote, pelo rubio o teñido, pero nunca se ponen ni chaleco ni abrigos. La ciudad tiene viento. No estilan sobriedad, ni la alcohólica ni la otra. Dicen que esto no lo ves en las ciudades aledañas. Es sólo de aquí. Los hombres hablan más enredados que las mujeres, se les entiende poco. No son tan altos como en Londres. Hombres y mujeres toman por igual ¡Ay de ti! si es que no tomas más de una pint of beer una noche, porque el paisaje es feo. Borrachos de todas las edades, mezclados, bailando, diciendo cosas más inentendibles todavía. Los vasos se caen, ellos y ellas también, que toman taxis y gritan. Y claro, no tienen frío.

Escuchar música de los 50s y 60s aquí, parece que todo fuera a comenzar de nuevo pero no se retrocede en el tiempo; si se paraliza al escuchar "Love" de John Lennon en el museo beatle, porque nunca pensaste estar sentada en unas almohadas, mirando los anteojos naranjos al frente y apoyar tu espalda en las fotos del bed-in de John y Yoko.
Otra vez, escuchar Los Beatles en Liverpoool es mejor que en cualquier lado. Pensar en que la beatlemanía se agota, ya no está en cuestión. Es más, se acrecenta porque se vibra, porque ves los nombres de las calles inspiradoras, porque se entiende que no podrían haber salido de otra ciudad, imposible curtirse mejor luego de vivir en una ciudad así, ruda, loca, musical y abierta.

domingo, 11 de octubre de 2009

John Lennon's Weekend

voy a salirme un rato de la lectura y contar algo del fin de semana. The John Lennon's Weekend. Porque era su cumpleaños 69 el viernes. Así que decidí hacer una pequeña peregrinación en su honor. Fui al Hospital de Maternidad de Liverpool que está a 5 cuadras de acá. Está dentro de una residencia universitaria independiente. Asi que patudamente, cual turista me metí a sacar fotos. Luego fui al Cavern sin antes comprarme un paraguas porque aun no tenía y la nube negra gigante me amenazaba con cuática. Empezó a chispear y justo llegué al clásico club y fue: OMG. Demasiado emocionante. No para llorar pero sí para quedar anonadada. Viendo 18 años de mi vida las imágenes de ahí. Aunque no es tal cual. Porque lo demolieron y luego en los 80 lo reconstruyeron. Un tipo empezó a cantar canciones de los Beatles. Pero las de Paul McCartney y no me vengan con las co-autorías. Cantó unas de Johnny dentro del repertorio beatle pero ahí no más. "Twist and shout" y "I saw her standing there", las más populares en todo el mundo, nada que hacer. Pero está bien. A mí también me gustan. Y lo monillento fue cantar cumpleaños feliz a Lennon... Sin comentarios. No es llegar y venir a Liverpool y a la tercera semana estar pa rememorar su fecha de nacimiento. Si mal que mal, es mi artista favorito del mundo. Todos los que me han leído en Mackyantipop lo saben.
En la noche fuimos a una tocata de nuevo al Studio 2. Era folk/country y sonaba muy bonito, con la calefacción y sus pantallas con fuego artificial. Super folk y romántico. Luego, por vez numero mil terminamos en el Hebbie Jeebies a bailar más funk. Pero me fui porque ya estaba chata de caminar.
El sábado pude reorganizar mis pensamientos y decisiones y compré los pasajes Liverpool-Paris, Barcelona- Liverpool para ir a pasar el año nuevo y la ultima semana de vacaciones con la Rosario y Benoit, como lo venimos planeando hace varios años. Ni pensaba salir pero recibí un mensaje que hirió mi orgullo luego de decir que estaba muy cansada y salí no más. Ibamos a ver a un compañero tocar a un bar que se llama Zaznibar. No estaba ni ahí con empezar todavía. Mike, el danés, dijo "vamos al Jacaranda a hacer hora que acá la musica está muy fuerte", ¡qué fuerte, qué música!, pensé ¿¿JACARANDA?? ¿No fue donde los Beatles tocaban antes de Hamburgo? ¿Existe todavía y yo no tenía idea? Sí, ahí estaba. Y en esos segundos sentía que venía algo importante y fueron largos y espléndidos . Ahí decía que eran donde tocaron la primera vez y todo eso. Entré y otra vez lo mismo. Poco menos que recogimiento y emoción. Me convertí de nuevo en turista japonesa y dale con el flash. El Zaznibar fue realmente entretenido, porque la banda de mi compañero, The Mojave Collective, era buenísima, y me lo bailé todo. Eran la banda que cerraban. "Fue divertido verte bailar como una adolescente", me dijo Judith, la belga. "¿Me veía ridícula"? le pregunté, "No"... Más te vale. Extrañaba tanto ese tipo de tocatas, de esas que dan catarsis, que suenan bien, que uno se siente quinceañera.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Club touring

Tengo miedo de las clases, tengo miedo de los trabajos a escribir, tengo miedo de no entender, tengo miedo de los europeos. Pero voy a clases, salgo con mis compañeros, voy a registrarme a la salud y hablo con gente europea. Hoy, por ejemplo terminé de registrarme con el sistema de salud NHS. Fui donde la enfermera y juraba que yo era española y le aclaré que era chilena, etc. No europea. En fin. Me vacunaron contra la meningitis, ¡gratis!, tengo hora al doctor el jueves próximo, ¡gratis! y otro examen ¡gratis! Lovely!

El fin de semana fue pesado y fue heavy tambien, valga la redundancia. Snorre es un noruego que lleva 4 años en Liverpool así que organizó algunas cosas.
1. comentar los textos el jueves pasado: llegaron Emily (USA), Mike (Den), Mariana (Bra), Judith (Bel) y luego salimos a almorzar. Así fue cómo se formó nuestro grupo de salida para el viernes.
2. Salida del viernes. Un bar, otro bar, "Sólo traje 7 pounds", dije. Y Emily me dijo "yo te presto si te falta", onda es muuuuuuuuuy poco carretear con 7 pounds. Y mi voz de la conciencia que reacciona: estás en Inglaterra, ¿cachai?. Se unió Claire, una amiga de ella, Mu y Thomas, el alemán. Llegamos a la tocata de Andy, otro compañero y estuvimos poco rato, pasamos por el Heebie Jeeby y salimos. Thomas dijo, desconcertado, "esto parece club touring" o algo así, y ahí volvimos al bar donde estábamos y luego a otro para un par de tequilazos y a otro a bailar ¡Otis Redding! y algunas cosas funk.

El sábado Emily me dice "cómo estamos pa hoy"? y yo que sólo quería dormir, acepté. Al bar que fuimos el sábado llegó un brasilero con unos amigos ingleses y de ahí nos fuimos a otro bar, que solía ser un estudio de grabación. Coldplay grabó ahí. (A mí me encantaba el primer disco de Coldplay cuando salió. "Shiver" era la raja y en la semana universitaria de 3r año o 4to canté "Yellow"). El brasilero me dice "una vez, en la escuela de música (LIPA) toqué con Paul McCartney". OMG casi me morí. Y yo que le estaba preguntando qué tan seguido venía para acá, ya que justo que vengo a Liverpool donde él NACIÓ a Chile se le ocurra llevarlo pa allá. En fin, me hace ilusión verlo y gritarle que lo amo y todas esas chulerías que una hace como fan histérica e indomable. Aunque en realidad amo más a Johnny, no tengo pa qué repetirlo.

Esa noche terminó re tarde. A las 6 donde Dani, el español y sus amigos que se quedaron dormidos en el sillón, mientras yo leía en voz baja el brillante libro de poesías de su hermano con risa fuerte.

jueves, 1 de octubre de 2009

Le achunté medio a medio

Me tomé un taxi gris y no uno negro que me llevara a la Escuela de Música, pero igual era medio carito. Llegué varios minutos tardes con un trauma y adrenalina y con la frase "I'm a disaster" en mi frente a la clase. Estaban sentados en círculo y la profe me recibió con su mejor sonrisa y me hizo presentarme ante todos. Por supuesto, me disculpé. Siguió o empezó la clase. Me salté la presentación del curso. Music in Daily Life. Wow. Pensé "Esto se estudia, qué maravilla" Era mejor que la presentación del curso. Cómo la música está presente en nuestras vidas y qué importancia le damos. La siguiente clase fue con los de Industria de la Música así que ahí eramos el doble y nos presentamos. Fue bien entretenido. Por las circunstancias me senté al lado de la profesora. "Partes tú", me dijo. Y ahí partí yo y no retuve mucho los nombres. "¿Alguna pregunta?" para terminar la clase que se trata de metodología, análisis crítico, que será como un ramo guía para ver qué investigaremos y cómo. Emily, de USA, preguntó entonces "¿quién nos puede dar datos de dónde ir a tocatas?" éjale. Al tiro a conversar con la Emily después de clases.
Nos fuimos a un bar todos o casi todos. Uno que tenía echado el ojo desde Santiago mirando el Google Maps. Al otro día tenía clases con el súper Mike Jones, que nos dio una clase magistral de la historia de la industria y cómo barsamente ellos mismos le echan la culpa de la caída al pirateo cuando ellos han hecho un negocio gigantemente cerdo sobre todo a partir de los años 80. Aluciné y otra vez a un bar. Son, la gran mayoría, músicos. Y ayer nos juntamos de nuevo, y hoy de nuevo a comentar la lectura y después a almorzar. Andamos como chiste: el noruego (líder innato), la estadounidense, la brasilera, la belga, el danés y yo, la chilena. Mañana quedamos en salir a carretear. Echenle la hora: a las 6.